Fluidos en Movimientos

Fluidos son todos los materiales que fluyen, es decir, no son sólidos. Según esta definición podemos clasificar como fluidos a los líquidos y a los gases.
A partir de lo supuesto podemos responder a tu pregunta, LOS FLUIDOS EN MOVIMIENTO SON LOS LÍQUIDOS Y GASES QUE SE DESPLAZAN.

Ejemplos: El viento, la corriente de un río, cuando abres la canilla tendrás agua en movimiento. Cuando pones gaseosa en un, vaso desde la botella, cuando enciendes el ventilador tienes un un gas en movimiento, etc.

 

El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto por el matemático y filósofo griego Arquímedes. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote.

El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas las fuerzas que producen el efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto mayor sea la distancia entre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo. Ver Estabilidad.

El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya forma es tan irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y luego en el agua, la diferencia de peso será igual al peso del volumen de agua desplazado, y este volumen es igual al volumen del objeto, si éste está totalmente sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto (masa dividida por volumen). Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el peso del aire desplazado para obtener el volumen y la densidad correctos.

1.1 FLUJO LAMINAR

Las partículas fluidas se mueven a lo largo de trayectorias suaves en láminas, o capas, con una capa deslizándose suavemente sobre otra adyacente. El flujo laminar no es estable en situaciones que involucran combinaciones de baja viscosidad, alta velocidad o grandes caudales, y se rompe en flujo turbulento.

Para este tipo de flujo es la viscosidad del fluido la que se opone al movimiento al generar esfuerzos cortantes viscosos según la ley de Newton

Mecánica: Fluidos en movimiento
Mecánica: Fluidos en movimiento

 

Para una longitud L y una distancia r implica que:

Mecánica: Fluidos en movimiento

Mecánica: Fluidos en movimiento

FIGURA 4.2 Distribución de velocidades en flujo laminar.

Mecánica: Fluidos en movimiento
Mecánica: Fluidos en movimiento

Mecánica: Fluidos en movimiento

El área sobre la cual actúan las presiones es p r2, por lo tanto:

Mecánica: Fluidos en movimiento
Mecánica: Fluidos en movimiento

Mecánica: Fluidos en movimiento

Mecánica: Fluidos en movimiento

Ecuación con la cual se obtiene la velocidad del fluido en cualquier distancia medida desde el eje y su variación es parabólica, por lo cual la velocidad máxima estará donde esta cambie de pendiente, o sea:

dV/dr = 0 Þ V = Vmáx

Mecánica: Fluidos en movimiento
Mecánica: Fluidos en movimiento

El caudal circulante para el área considerada será dQ = V dA

Mecánica: Fluidos en movimiento
Mecánica: Fluidos en movimiento

 

de donde

Mecánica: Fluidos en movimiento

Ecuación de Hagen-Poiseuille

 

 

Mecánica: Fluidos en movimiento

 

Esta expresión dada en términos de la ecuación de Darcy-Weisbach es:

Mecánica: Fluidos en movimiento

La velocidad media (Mecánica: Fluidos en movimiento
) de la conducción Mecánica: Fluidos en movimiento
= Q/A será:

Mecánica: Fluidos en movimiento

 

Y la relación de velocidades Mecánica: Fluidos en movimiento

 

 

 

1.1.1 DIAGRAMA DE VELOCIDADES Y ESFUERZOS DE FLUJO LAMINAR

Mecánica: Fluidos en movimiento